seminarios

sidi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seminario 2016

Docente: Lic.Daniela Repetto

*Licenciada en Curaduría e Historia de las artes por la Universidad del Museo Social Argentino, investigadora del Grupo de Arte del Centro de Estudios en Religión, Estado y Sociedad (CERES), ex educadora de sala del Museo de los Claustros de la Iglesia del Pilar, ha dictado cursos privados de Historia del Arte y redactado críticas de música, arte y cine para medios digitales.

 

Tema del Seminario: “Arte Argentino. Un recorrido por del siglo XIX al XXI”

 

El curso propone un recorrido por las diferentes escuelas que conformaron el campo artístico argentino. A través del análisis de obras y de su contexto de producción, se brindará un panorama general de la Historia del Arte nacional.

 

Modulo I: siglo XIX (4 clases).

¿Desde cuándo hablamos de arte argentino? Pintores viajeros y el período colonial. El arte entre unitarios y federales: el periodo rosista. El surgimiento del campo artístico: escuelas, galerías y museos. Arte para una nueva nación: el modelo español vs. El modelo francés. La generación del ochenta. ¿Qué es lo nacional? El paisaje, el gaucho, el indio y el estanciero.

 

Modulo II: siglo XX (6 clases)

Arte y modernidad, los inicios. La introducción del lenguaje de las vanguardias históricas (cubismo, futurismo, surrealismo). La Boca y los Artistas del pueblo. El período de entreguerras: el Grupo de París y la “vuelta al orden”. La abstracción: de la geometría al Informalismo. Segunda mitad del siglo y las nuevas vanguardias: Pop art, Op art, happenings. El Di Tella y las “Experiencias” 67-68. El arte conceptual y la desaparición del objeto. Arte entre 1976 y 1983. La vuelta a la democracia. Los 90: arte light?

 

Módulo III: Siglo XXI. (2 clases)

Poscrisis: arte después del 2001. Nuevos formatos: el arte digital. El aquí y ahora: site specific y arte relacional. Arte y feminismo. Los desafíos del arte contemporáneo: la originalidad, la conservación y el mercado.

HORARIO: viernes de 19.30 a 21 hs.comienza el 8 de ABRIL

ARANCEL: $ 600 x mes

DIRECCION: Alsina 1441 2° piso 218

TELEFONO: 4431 2347 cel 15 5511 4370

E-MAIL : stellasidi@live.com.ar

Las clases serán de una hora y media con material visual de los artistas.


 

Seminarios

Docente: Lic. Prof. Valeria Alcino.

Licenciada en Artes (Historia de las Artes plásticas) y Profesora, recibida en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, posgrado en Investigación Histórica en la UdeSA y becada por el Fondo Nacional de las Artes, Proa y el Guggenheim de NY para el posgrado en “Museología: Diseño, Gestión y Planificación de eventos en Arte Contemporáneo”. Trabajó en organización y gestión para varias muestras de la OEA y del CC Borges y desde hace algunos años se dedica sólo a la docencia. Es titular de la cátedra de Análisis e Interpretación de la Obra de Arte y de la cátedra de Crítica de arte en la carrera de Historia del Arte y Curaduría. También es adjunta de las cátedras de María Laura Rosa (Arte Europeo I) y de Natalia March (Arte Argentino II y Arte contemporáneo I) para la carrera de Artes Visuales, en UMSA.

2013 Tema: “Por siempre VENECIA”.

La Bienal y la Historia.

La ciudad de Venecia ha sido un lugar de confluencias de culturas. Entre sus canales surgen obras de arte que resultan del cruce de estilos que moldearon su fisonomía característica.

El curso se propone un diálogo entre la riqueza histórica de la ciudad y los grandes maestros venecianos, analizando sus obras tradicionales, su impacto e influencias así como un recorrido por la historia de La Bienal, introduciéndonos en la obra de artistas internacionales contemporáneos.

 

2014 TEMA: ARTE CONTEMPORÁNEO: un panorama del arte argentino actual.

En un diálogo entre pasado y presente, la propuesta busca explorar las nuevas tendencias del arte de Argentina. Durante las 12 clases que conforman el curso, se presentarán diversos enfoques del arte local con proyección internacional, dando cuenta de la relación entre los artistas consagrados en los últimos años con los artistas de mayor trayectoria.

2015 Tema del Seminario: ARTE Y POLITICA. El arte en el entramado histórico político

El curso propone realizar un recorrido por una serie de obras paradigmáticas y representativas de la interacción entre arte y política así como también busca explorar algunos momentos de la historia donde el arte se constituyó como instrumento de resistencia o de propagación de ideales e ideologías. La propaganda y la contra-propaganda también han formado parte del entramado simbólico han y generado nuevos objetos y poéticas.
Durante las 12 clases que conforman el curso, se presentarán diversos enfoques del arte internacional y del arte argentino en diversos momentos donde la política impactó fuertemente en el campo artístico.
A partir de proyecciones, recorreremos cuatro núcleos temáticos a trabajar en las clases:

1.      Introducción. Pensar el arte en clave política. La Revolución Francesa. Revolución. Reforma y continuidad.